
Por Susanna Cots
43 Trabajar los espacios como un `todo´ es mi forma de entender el interiorismo emocional.
Del mismo modo que en la persona buscamos la unión cuerpo-mente, en los espacios trabajamos
el binomio distribución-emoción. Sin modas, sin banalidades, espacios que fluyan con lo
esencial y que estén más comprometidos con el medio ambiente. En definitiva, espacios más
conscientes.
El objetivo es generar bienestar emocional, un bienestar que es producto de un estatus neurobiológico
condicionado por el entorno. ¿Y cómo se logra ese bienestar? Con lo que nosotros
llamamos “elementos invisibles” en interiorismo, desde hace muchísimos años. Son esos elementos
que no se perciben a nivel visual pero sí los sientes en sensación, como es el caso por
ejemplo de la luz, el elemento invisible protagonista y el gran modulador emocional; el color, la
naturaleza, la distribución, el concepto, el discurso del proyecto… Son elementos primordiales
para que un espacio fluya, pero que resultan imperceptibles a simple vista.
Trabajamos y armonizamos estos elementos invisibles mediante la observación, la escucha y el
estudio del impacto en las emociones y en los estados anímicos que produce un espacio. Nuestro
23
fin es armonizarlo con la persona.
El reto de los espacios sanitarios
En cuanto a los espacios sanitarios, ahora más que nunca hay que reflexionar y avanzar para
reformular los entornos de salud para que nos acojan. En ellos, ahora más que nunca, la luz,
nuestro gran modulador emocional, nos debe acompañar y abrazar, haciéndonos sentir protegidos.
Tenemos que aprender a no banalizar los espacios con material superfluo.
El bienestar psicológico y emocional está condicionado por el entorno. Hay entornos promotores
de formas de vidas autónomas, saludables y felices. Debemos crear espacios que busquen la
La interiorista Susanna Cots lleva años trabajando
el interiorismo emocional. Una forma
de crear espacios que prima el bienestar
de las personas que los van a vivir, a través
de elementos “invisibles” como la luz, los
materiales, la distribución… Tan sencillo y
tan complicado a la vez en un momento en
que todos buscamos que los espacios públicos
nos hagan sentir ‘seguros’.
--- ASala de espera principal de la clínica Sant Josep en Manresa, Barcelona. España.
--- AMain waiting room of the Sant Josep Clinic in Manresa, Barcelona. Spain.