
VICENT MARTÍNEZ
48COFFEE BREAK
“Desde el diseño me he reencontrado
con mi origen”
Inmerso en la vorágine de la capitalidad mundial del diseño en València, Vicent Martínez
recibe a spaincontract con la agenda llena. Este “activista en pro del diseño”,
vive un excelente momento tras una larga trayectoria marcada por su implicación en
lograr la implementación empresarial, cultural y social del diseño. “Cuando en los
años 60 y 70 viajábamos a los países escandinavos u otros europeos, ya admirábamos
sus infraestructuras culturales y sociales en torno al diseño y soñábamos con incorporarnos
a ese imaginario. Ahora creo que este sueño se puede alcanzar”.
Ana Valdés
WDC Valencia 2022, Fundación Valenciana del Diseño, Hábitat
Valencia, proyectos profesionales... ¿Ilusionado?
La verdad es que en estos momentos, del tercer acto de mi vida
profesional y personal, no esperaba estar tan ocupado e ilusionado
por los trabajos del estudio y por los diferentes acontecimientos
en los que estoy implicado.
Tenemos 2022 a la vuelta de la esquina. ¿Cree que el World
Design Capital está suponiendo ya una dinamización en la cultura
del diseño? ¿Estamos asistiendo a un momento histórico?
Mi opinión es que sí, que es un momento especial y también histórico,
pero diría que, sobre todo, es un momento de inflexión y de
proyectar al futuro el trabajo que colectivamente se ha realizado
durante muchos años.
Se ha conseguido poner el foco sobre una València que ha conseguido
ser Capital Mundial del Diseño 2022. Y esto, ya ha generado
dinamización, entusiasmo y conciencia de responsabilidad
ante las expectativas que se abren.
A partir de este acontecimiento, València va a formar parte de un
elenco de ciudades referentes en la cultura del diseño, como Turín
en 2008, Seúl en 2010, Helsinki en 2012, Ciudad del Cabo en
2014, Taipé en 2016, México DF en 2018, Lille en 2020, y como
San Diego-Tijuana será en 2024.
Ahora en 2022, València, y por extensión todo el colectivo español
del diseño, se proyectan, en el programa preparado, al imaginario
internacional del diseño.
El Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial activó
hace años el proyecto WDC para la promoción de ciudades
del mundo, a las que reconocer y premiar sus logros en el campo
del diseño.
Hay que destacar que este logro es muy coral y muy trascendente.
Se ha conseguido gracias a un gran trabajo colectivo. En él,
casi todo el mundo del entorno del diseño, profesionales, empresas,
escuelas y universidades, instituciones y administraciones públicas
se han sumado. La ilusión y pasión colectiva por el diseño
ha sido el combustible que ha hecho posible esta gran dinamización
de la cultura y ecosistema del diseño.
Este reconocimiento obliga a ser mucho más rigurosos y exigentes
para tener una sociedad más inclusiva, más sostenible, más
innovadora y creativa. Poniendo el foco sobre todo en la mejora
de la calidad de vida de las personas y en el desarrollo económico
y social.