
PATRICIA URQUIOLA
58COFFEE BREAK
“El diseño es una domesticación
entre las personas y las cosas”
Rocío Macho
Comprometida con su profesión y con la sociedad, la que probablemente sea la
diseñadora española contemporánea más relevante y prolífica en todo el mundo cree
en la necesidad de avanzar hacia un modelo de economía circular, así como hacia
una sociedad más inclusiva. La perspectiva de género y la sostenibilidad son dos
constantes en su trabajo. Hablamos con Patricia Urquiola.
Después de tantos años viviendo fuera de España, ¿cómo ves el
sector del hábitat y el diseño industrial en nuestro país?
Desde un punto de vista profesional, las empresas italianas nunca
dicen que no y siempre encuentran soluciones a los problemas. Si
hay un problema, cada uno se concentra en una parte del problema
y piensa en cómo solucionarlo. Sin embargo, las marcas españolas
de diseño también están haciendo grandes avances en términos de
innovación. Ejemplos son Andreu World y Gan Rugs, que trabajan
con materiales circulares, investigando mucho.
Siempre has estado muy ligada al Salone del Mobile.Milano. Con
todo lo que está sucediendo en el mundo y que también afecta a
las ferias, ¿cómo has vivido la última edición?
En esta edición del Salone ha sido muy importante reencontrarnos.
Tuvimos 400.000 personas en Milán para la semana del diseño. Se
ha podido hablar, conocer a gente, ver y tocar los productos, ver las
instalaciones, recibir comentarios directos de distribuidores, agentes,
periodistas, amigos. Se ha podido vivir la ciudad, vivir la feria.
Hay muchos desafíos, para ahora y para el futuro. Cómo impulsar
la sostenibilidad social, pero también la sostenibilidad en los productos
y en las instalaciones. Cómo hacer que empresas evolucionen
sin perder puestos de trabajo y añadiendo nuevos puestos de
trabajo. Cómo poder celebrar los productos, darles una vida mejor,
más de una vida, ayudarles a ser cada vez más circulares. Cómo
poder celebrar la artesanía, la innovación técnica y la artesanía
industrial.
No hay una simple y única solución; en cambio que hay que trabajar
con la diversidad y la integración de soluciones con actitud
evolutiva.
¿Crees que el diseño debe tener entre sus objetivos hacer del
mundo un lugar mejor?
El diseño tiene la responsabilidad social que enfrentamos al prever
y traducir la próxima forma de vivir, trabajar, moverse, socializar
en una realidad compleja con algunas similitudes y muchas diversidades
locales. En el diseño la tecnología y la dinámica humana
están evolucionando más rápido que la planificación urbana y los
métodos de construcción; y la capacidad de comunicar y traducir
se convierte en parte del proceso.
Me gustan las reflexiones que hace el filósofo italiano Emanuele
Coccia. El diseño es un artefacto psíquico más que arquitectónico.
Es una domesticación entre las personas y las cosas y construye
intimidad con lo que está a nuestro lado.
Para mí, el proceso de diseño es un proceso de comparación, no de