
RAMOS&BASSOLS
54COFFEE BREAK
“El éxito es una mezcla de tenacidad
y esfuerzo”
Rocío Macho
Cercanos y coherentes, David Ramos y Jordi Bassols hablan de su trabajo como diseñadores
de algunas de las firmas de mobiliario e iluminación más importantes de
nuestro país. Con una visión muy lúcida del mercado del hábitat, nos traen desde su
estudio en Barcelona, Ramos&Bassols, el equilibrio entre funcionalidad, estética y
calidez de sus productos.
¿Cómo os abristeis paso en el mundo del diseño para llegar a
trabajar con firmas como Vibia o Viccarbe?
No existe una fórmula, lo cierto es que es un camino largo y complicado.
Lo más difícil es conseguir que una empresa confíe en tu
trabajo sin conocerte, con el tiempo adquieres experiencia y sobre
todo currículum. Es distinto presentarse a una empresa con un diseño
pero sin ningún producto en el mercado, que presentarse con
un catálogo de productos que validan tus aptitudes y tu trabajo. Al
final es una mezcla de tenacidad y esfuerzo, no siempre valorado
de forma justa.
Ejerciendo como diseñadores industriales desde 2004, ¿qué evolución
veis en el sector del hábitat y el diseño en nuestro país?
El mercado se ha globalizado en estos últimos años y ha obligado
a muchos diseñadores a salir de su zona de confort para poder
ser competitivos. El resultado final es muy positivo, actualmente
gozamos de una buena representación en el mercado internacional.
¿Qué os parece Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022?
Es un orgullo que Valencia acoja la Capital Mundial del Diseño
2022, hay que tener en cuenta que es la capital de una comunidad
cuyo tejido industrial ha apostado de forma decidida por el
diseño. Viccarbe, Andreu World, Gandia Blasco, Porcelanosa, Vondom,
Inclass, Sancal, Capdell, Actiu, Punt, etc… Son algunas de
las empresas referentes del diseño nacional. Además de los muchos
estudios de diseño que se han creado allí. Creemos que es un reconocimiento
justo y que sin duda ayudará a dar mayor visibilidad y
repercusión a la ciudad y a la industria de su entorno.
¿Os resultó sencillo acceder a editoras extranjeras como Famo o
Paola Lenti?
La verdad es que no es sencillo, pero tampoco lo es acceder a un
cliente nuevo nacional. La dificultad es similar. El idioma evidentemente
lo complica un poco más, pero cuando hay interés por ambas
partes es secundario. En ocasiones ser extranjero resulta un valor
añadido, como dicen “nadie es profeta en su tierra”.
La dificultad radica más en la tipología de empresa. Hay firmas
que son muy cerradas a nuevas incorporaciones. Tienen su previsión
de nuevos productos muy acotada y suelen hacer el encargo directamente
a sus diseñadores. Entrar en estas firmas es muy complicado
porque no hay una buena predisposición. De todos modos, en
ocasiones remar a contracorriente da sus frutos y nuestro trabajo